El caso de Banco Popular no tiene antecedentes en el campo financiero de España. Accionistas afectados Banco Popular te cuenta un poco lo que pasó:
Pequeños y grandes accionistas que han perdido su inversión preparan demandas civiles y penales contra un banco que se ha evaporado, al paso que asociaciones de usuarios y usuarios y plataformas creadas a propósito rematan macrodemandas colectivas contra la entidad. Por resolución de las autoridades de resolución (Junta Única de Resolución o Single Resolution Board y el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria, FROB), las acciones de la entidad han sido amortizadas a valor cero. Más de trescientos inversores, de todo género de perfil, se han visto perjudicados.
Aunque hay quien lo ha calificado como un caso de libro, los perjudicados comienzan a organizarse entre ellos alentados por las extrañezas de la situación: es la primera vez que se aplica el Mecanismo Único de Resolución y existen lagunas legales que los bufetes de abogados están examinando en profundidad, la entidad ha sido absorbida por Banco Santander y los responsables de los primeros pasos en falso del banco no son los mismos que dieron los últimos.
Las demandas pueden superar los mil quinientos millones de euros. Los integrados en la Sindicatura de Popular presentarán su demanda desde el informe de Deloitte, contratado por el Mecanismo Único de Resolución para valorar las pérdidas, pues es cuando comenzaría a correr los dos meses para elevar la demanda, que podría remitirse después a la Audiencia Nacional, avisa cinco Días.
En Accionistas afectados Banco Popular podemos contestar a estas preguntas importante. Ponte en contacto con nosotros si tienes dudas.
Cualquier accionista, bonistas o inversores de deuda subordinado que le han reducido su participación a 0 euros tiene derecho a demandar y asimismo intentar recuperar el dinero perdido con la venta del banco al Santander. Pero cada caso es diferente. Y también las eventuales indemnizaciones a percibir.
Por un lado, se encuentran los dañados en la ampliación de capital de 2 mil quinientos millones que se cerró en el mes de junio de 2 mil dieciséis, cuando ya la situación de la entidad estaba muy deteriorada. En otra situación se encuentran los accionistas históricos del Popular, para los que se plantea una media ponderada de la cotización de la acción a lo largo del tiempo que prosiguieron como asociados del banco.
Más bastante difícil lo tienen aquellos que adquirieron y vendieron sus participaciones en las semanas que se conoció la situación financiera del banco. Accionistas afectados Banco Popular estudiará tu caso para ayudarte de la mejor manera posible
Para depurar responsabilidades por delitos que pueden conllevar penas de cárcel, los grandes inversores y los fondos institucionales habitúan a emplear la vía penal para allanar el camino en las reclamaciones civiles.
Para los socios minoritarios, en cambio, la vía civil es la opción mejor, la más veloz y accesible.
Los accionistas tienen diferentes opciones en la vía civil, sin perjuicio de las acciones penales contra la propia entidad como y sus viejos gestores.
¿Sabes que es una hipoteca multidivisa ?
El juez, salvo rara vez, no acepta indemnizaciones superiores a las cantidades invertidas, de las que se quitan rentabilidades percibidas como intereses y dividendos.
Los accionistas tienen un plazo de entre tres y cinco años, en dependencia del género de delito y la vía de reclamación para demandar.
Salvo que se aplique un mecanismo de resolución extrajudicial, como un procedimiento de mediación o arbitraje, el procedimiento a través de vía judicial puede tardar cerca de cinco años, en dependencia del tiempo que dure la fase de instrucción.
Por la vía civil, se pueden llegar a acuerdos en los tribunales de primera instancia que pueden ser recurridos, por los demandantes o por el banco.
En España no existen las demandas civiles colectivas, con lo que se deben presentar y resolverse por separado, o presentarse vía penal, donde sí tienen cabida.